Sin embargo, recuerdo claramente las veces en que dudaba si era o no era una venta algo para lo cuál me dieron una adelanto, o si era una venta de ese mes o no. Te quiero compartir distintos criterios que fui aprendiendo ante distintas situaciones.
La definición de que son las ventas, parece algo obvio, sin embargo, en la práctica a veces nos genera dudas.
Las ventas son la cantidad que vendo, multiplicada por el precio al que vendo (no el precio de lista, sino el precio exacto al que vendo, sacando todos todos todos los descuentos, sacando el Cyber Monday, la promo 2x1, etc.).
A su vez, las ventas de Septiembre por ejemplo, es la cantidad de unidades que entrego en Septiembre. Digamos, si yo en Agosto vendí 5 unidades, pero como no las tenía, contaré o no esa venta según decida o no facturar esas unidades en forma adelantada a la entrega. Contemplo en la venta del período todo lo que facturo en el período.
Para una empresa pequeña, lo más conveniente en mi experiencia, es facturar lo más cerca posible de la entrega. Un seminario, gran parte lo facturaré antes cuando la gente se va inscribiendo. Una torta decorada, puedo facturarla en el momento de la entrega (a menos que me den un adelanto que puedo o no facturar).
ALL RIGHTS RESERVED.