Muchos fuimos educados en un paradigma que limita nuestro crecimiento. Un paradigma dónde hay tan solo una verdad. Por lo tanto, cuando lo que yo digo es "lo correcto", por defecto (es decir como única alternativa), lo que el otro dice es "INcorrecto".
Esta dicotomía "correcto" - "INcorrecto" es muy improductiva. Nos quita toda posibilidad de escuchar lo diferente para seguir aprendiendo. Porque este paradigma nos hace pensar que el resto son algo tontos y que no pueden darse cuenta de “nuestra verdad”.
Esto es una enorme alerta de que necesitás cambiar tu forma de pensar si querés que tu negocio prospere.
La semana pasada hablamos de cómo la mentalidad de aprendiz puede impulsar tu crecimiento. Ahora quiero presentarte la contracara de esa mentalidad. La que está frenando tu crecimiento : la mentalidad sabelotodo. Esa que también mencioné la semana pasada, pero hoy me gustaría profundizar.
Porque solo conociendo los síntomas de esta mentalidad, podemos identificarla para proponernos cambiarla.
Al principio puede ser difícil reconocer que estamos actuando así, pero es necesario para pasar al próximo nivel. Así que cuanto antes lo hagas, más rápido vas a empezar a cambiar tus resultados. ¡Vamos, valiente! Te acompaño a descubrirlo.
Hay muchas actitudes que definen a los “sabelotodo”. Pero hay 3 que son las que más frenan el crecimiento de los negocios:
Además, en general, cuando estamos en sabelotodos...
En resumen, el modo prevaleciente es el cerrado y protector.
Los “sabelotodos” no se dan cuenta de que esos pre-conceptos que defienden sin escuchar, lo único que hacen es limitarlos como personas, profesionales y empresarios.
Si te viste reflejado en alguna de estas palabras, tranquilo porque todos en algún momento de nuestra vida, en algún rol (ya sea en el trabajo o dentro de nuestra familia) nos pusimos en este lugar. Lo importante es detectarlo para salir de ahí cuanto antes.
La mentalidad sabelotodo es poco expansiva y poco inclusiva. Además, genera distancia y soledad. Los humanos fuimos diseñados para vivir en sociedad, en tribus. Creo que es justamente por eso: porque no sabemos todo y necesitamos de la mirada de los otros para tomar decisiones. También, para sobrevivir en ambientes complejos y cambiantes.
Por eso es tan importante desarrollar la vulnerabilidad de aceptar que hay cosas que desconocemos y está bien. Ni la persona más experimentada lo sabe todo. Sabe mucho, pero no todo.
¿Estás parado en la mentalidad sabelotodo en tu rol de emprendedor? Tal vez no todo el tiempo, pero si por momentos. Reflexioná unos minutos antes de cerrar este artículo para identificarlo y sincerarte con vos mismo sobre… ¿Qué necesitás cambiar para crecer?
ALL RIGHTS RESERVED.