Toda empresa es un reflejo de su propietario. Por eso, muchas veces me siento a pensar hacia dónde quiero que avance mi negocio. Cada vez que realiza esta acción, vuelvo a recordar la importancia de examinar y cuestionar sus procesos actuales, a la competencia, a mi equipo e, incluso, cuestionarme a mí misma como líder.
Me gustaría dejarte 8 consejos acerca de cómo construir un negocio que funcione. Estos pueden darte el puntapié para cuestionar tus creencias, actitudes y suposiciones actuales. De modo tal que amplifica visión tu y ello te traiga más de lo que buscas en tu empresa y en tu vida.
Dentro de cada empresario viven tres personalidades distintas:
La mayoría de los problemas de los empresarios se deben a que una personalidad sobresale encima de la otra. Por lo general, el técnico predomina sobre las otras dos. Pero si cultivas la visión sistémica de tu gestor interior y liberas al emprendedor que te permite soñar, es posible que logres los resultados que deseas para tu empresa. El secreto está en la integración de estas tres personalidades.
Si sos un técnico de corazón, es probable que tu negocio espere mucho de vos y no te sientas preparado para tanta exigencia. Trabajar bajo la expectativa de cumplir con todo puede ser frustrante. Vas a sentir que “no te alcanzan las horas del día” y que pasas demasiado tiempo tachando pendientes sin ver los resultados que tanto soñás. A fin de modificar esto, hay que cambiar esa visión de técnico a una perspectiva más empresarial.
Una organización que depende de vos, que no puede marchar sin vos, nunca te dará lo que necesita de ella.
Tu empresa tiene que poder producir resultados sin vos . Deberías desarrollar la capacidad de ofrecer la experiencia ideal a tu cliente, tanto si estás como si no. Pensalo así:
¿Qué pasaría si tu empresa fuera solo una de otras 10 que están a tu carga? ¿Cómo tendrías que enfocarlo para producir resultados sin que dependa de vos?
Este tipo de reformas comienzan por hacerse en los sistemas de la empresa. Tendrías que averiguar la manera de moldear cada aspecto del negocio y definir la función para cada proceso. También, que rol cumpliría tu personal y de qué resultados serían responsables.
Así que ese es el objetivo principal: trabajar para construir un negocio que funcione de forma consistente, rentable y autosuficiente. Con el tiempo, empezarás a reemplazarte a vos mismo por personas que puedan hacer tu trabajo, de manera eficaz y con el apoyo de tus propios sistemas. Con dedicación, el negocio que tienes ahora, incluso con sus imperfecciones, te llevará por el camino que en realidad deseas. Ya verás.
Tu empresa es más que un lugar de trabajo, es un espacio donde realizar tus sueños. ¿Cómo aporta tu negocio a tu vida? Una vez leí que la mejor manera de emprender es desarrollar una idea que solucionó el problema que hoy tenía. Y me parecía increíble.
Si tu negocio no está a tu servicio, lo más probable es que te estés consumiendo. Una labor que está al servicio de tu vida crea más vida: te llena de energía, en vez de agotarte. Es un espacio donde podés ser vos con todo tu potencial, en lugar de una “versión laboral más pequeña” de vos. Es un mundo que refleja tu visión, tus valores y cómo quieres que tu equipo se alinee con ellos.
Cuando pongas tu intención en crear esto, descubrirás un negocio que te encanta dirigir y una vida que te emociona vivir.
Desarrollar tus habilidades internas de Gerente y Emprendedor liberará tu tiempo para construir un negocio que aporte a tu vida. Si tu empresa depende demasiado de ti para producir resultados, este será un camino difícil. Vas a necesitar hábitos, disciplina y voluntad para descubrir que sos capaces de producir resultados sin estar presente. Vas a requerir de autogestión y una nueva relación con tu recurso más preciado: el tiempo . Si quieres dirigir tu organización, en lugar de que esto te dirija a vos , empezá por cambiar la forma en que usás tu tiempo.
Debes alcanzar el punto medio óptimo dónde satisfacés las necesidades de tus clientes y, también, tus objetivos financieros personales. Cumplir estos dos objetivos requiere un profundo conocimiento de tu mercado objetivo y un modelo de negocio bien razonado y validado.
Una oportunidad de negocio en la que vale la pena invertir, y que confirma que los objetivos financieros esperados pueden ser —y van a ser— alcanzados , es la que satisface las necesidades de tus consumidores de una manera que lo diferencia claramente de sus competidores.
Detenete un momento e imagina a tus clientes: ¿Quiénes son? Es de suma importancia sentarse a conocer a tu público objetivo: dónde están, qué necesitan y cómo se sienten. Los empresarios requieren saber esto porque es fundamental encontrar la manera de eliminar una frustración o satisfacer un deseo REAL de sus clientes que haga que la inversión en su negocio merezca la pena.
Además, una empresa que conoce quiénes son sus consumidores, posee un gran servicio de atención al cliente. Este detalle en la atención es lo que diferencia a las empresas excepcionales de las ordinarias. Para asegurarte de que las personas eligen tu marca, es crucial ofrecer a tus clientes una experiencia fuera de serie de manera consistente . Esto se logra con una mezcla de personas inspiradas y sistemas inteligentes, y esa combinación debería estar siempre por encima de tu participación personal.
Las marcas que diseñan una forma única de hacer las cosas pensando en un cliente concreto son las que más atraen a la gente, las que más les gustan y las que más les inspiran.
La imagen de una empresa que funciona es una descripción de la experiencia ideal para: tus clientes, tus potenciales clientes, proveedores, inversores y todo tu equipo. También, la imagen describe aquellos resultados que producirá.
Esa es la verdadera definición de tu marca: tu propia forma de hacer negocios . Determine el aspecto, el modo de actuar, la sensación que generará y el rendimiento del equipo. Este tipo de empresas son las que generan clientes a largo plazo a los que les encanta hacer negocios con ellas.
Y vos, ¿examinas y preguntas tu empresa? ¿Qué creencias y suposiciones que aún sostenés podrían modificar para mejorarla?
*Artículo inspirado en el blog Emyth
ALL RIGHTS RESERVED.