Si hay algo en lo que todos los empresarios están de acuerdo es en lo valioso que es el tiempo y lo importante que es saber gestionarlo. La jornada laboral muchas veces no está planificada, se encuentra llena de distracciones e incendios. Esto te lleva a que casi siempre surja "una cosa más" que te obliga a quedarte después de la hora que habías planeado terminar tu día laboral.
Para desarrollar habilidades empresariales más sólidas que te permitan crecer, es necesario cambiar la forma en que usás tu tiempo . Priorizando el trabajo estratégico podrás llevar tu negocio al éxito . Te cuento cómo hacerlo en cuatro pasos:
No podés cambiar lo que no ves . Para desarrollar mejores hábitos de gestión, primero tenés que descubrir la verdad sobre en qué hoy invierte tu tiempo.
Para esto, te propongo un ejercicio : Durante al menos dos semanas, llevarás un registro de tiempo diario a fin de controlar qué actividades se desarrollan a lo largo de tu jornada laboral. Anota todo lo que haces.
El objetivo es simple: recoger datos . Por eso, es importante que no haya censuras lo que anotás . Todo lo que hagas a lo largo del día te va a mostrar un patrón, tu patrón de comportamiento.
Podés utilizar nuestra guía de los 5 pasos de la mentalidad empresarial donde tendrás acceso a una plantilla para volar tus actividades minuto a minuto.
Tu registro de tiempo personal debe tener cinco columnas que incluyan:
Este proceso quizás te resulte difícil e incómodo al principio, pero te prometemos que te acostumbrás en menos tiempo del que imaginas. Incluso puede que lo encuentres valioso para crear el hábito de supervisar en qué estás usando tu tiempo y optimizar cada vez más tu rutina.
Al cabo de dos semanas, tendrás suficientes datos en tu registro de tiempo diario para reconocer patrones. La mejor forma de observar estos datos es hojearlos, analizarlos y resumirlos . Cuando lo hagas, preguntate:
Una simple vista, podrás descubrir que tus horas productivas son muchas menos de las que pensabas. O tal vez llegues a la conclusión de que ciertas tareas te están costando más y serían más estratégicas delegarlas a otra persona. Comprobar esto te ayudará a elegir con mayor atención cómo y dónde emplear tu tiempo.
Analizando los patrones que ves en tu registro de actividades, ¿reconocé los elementos que te robaron el tiempo? Podría ser, por ejemplo, los empleados sin formación, el exceso de correos electrónicos, las llamadas telefónicas de los clientes, los equipos rotos o tu propia tendencia a distraerte.
Para gestionar bien tu tiempo, primero tenés que reconocer cuál es ese hecho que interrumpe la actividad en la que deberías estar centrada . Luego, deberás desarrollar técnicas de gestión del tiempo que eliminen esas distracciones. Por ejemplo, si siempre te ves obligado a responder a las llamadas espontáneas de los clientes, acostúmbrate a no contestar el teléfono. Podrías tomar el mensaje y luego delegar la llamada a otra persona o devolverla durante un período de tiempo que hayas establecido para eso.
Acá te dejo otras técnicas que podés probar para aprovechar al máximo tus días:
La mayoría de las personas creen que no pueden lograr todas las tareas que se proponen en un solo día. Te cuento porqué: seguro conocés la sensación de crear una lista infinita e interminable de tareas con todo aquello que te gustaría conseguir. Pero dentro de esa lista, ¿diferencias las tareas que si o si tienes que hacer, de las menos importantes?
El objetivo de establecer una rutina diaria es identificar cuáles son tus tareas prioritarias . Esa tarea que si la haces, tu día está hecho.
Para comenzar, te sugerimos que enumeres tus prioridades de manera semanal. Tu lista debe incluir de 3 a 5 prioridades. También, anotá de qué otra actividad depende de cada una de esas tareas o proyectos (si así fuese), incorporará los recursos y la información que necesita, y si alguien más participa en la tarea.
Una vez que tengas atención tu lista de prioridades semanales, presta de que efectivamente sean las tareas esenciales para cumplir tus objetivos. En resumen, tu programa diario debe incluir:
También tené en cuenta en qué momento del día te encontrás con más energía o concentración para realizar determinadas tareas.
Es probable que tu planificación no salga impecable a la primera y que al principio sigas teniendo algunas fugas de tiempo. Lo importante es que hoy mismo comienza a aplicar estos 4 pasos, te equivoques y vayas ajustando hasta llegar a tu rutina ideal.
*Inspirado en el blog Emyth
ALL RIGHTS RESERVED.